Novedades
ESCENA MOBILE EN EL TEATRO ALAMEDA
Los días 22, 23 y 24 de mayo tendrá lugar la programación escénica del festival de Arte y Discapacidad de Sevilla y reivindicará el papel creador de los artistas con discapacidad
Escena Mobile, el festival de Arte y Discapacidad de Sevilla, celebra su novena edición reivindicando el papel protagonista de los artistas con discapacidad. Tras casi una década de trabajo a favor de la normalización y la participación social, el veterano festival incide en el enorme potencial artístico que se esconde tras creadores e intérpretes para los que tener una discapacidad de cualquier tipo no supone ningún obstáculo o barrera para desarrollar una carrera profesional de primer nivel.
PROGRAMACIÓN ESCÉNICA
Los días 22, 23 y 24 el Teatro Alameda acogerá, por segundo año consecutivo, la programación escénica de Escena Mobile. Esta edición incluye dos estrenos absolutos y cinco géneros diferentes como son la danza contemporánea, el clown, el flamenco, la magia y el circo.
El día 22, se presentará en exclusiva "Abrigos", Cinco piezas cortas de cinco coreógrafos relacionados con la danza inclusiva: Alexey Shcherbakov (Rusia), Manuel Cañadas (Málaga), Vanesa Aibar (Jaén), Patricia Ruz (Madrid) y Neus Canalias (Barcelona). Entre los intérpretes se encuentran bailarines de la Compañía Danza Mobile, la argelina May Muna y el sevillano Arturo Parrilla. Ese mismo día, antes de la representación principal, el escenario del Teatro Alameda acogerá la muestra del taller de clown "Patitos" impartido por Denni Dennis en el marco del festival.
El sábado 23 tendrá Lugar el estreno de "...De flamenco", un programa doble a cargo de José Galán y Mª Ángeles Narváez "La Niña de los Cupones", artistas que han estado presentes en los festivales de Nimes (Francia) y en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Galán, pionero en el flamenco integrado, presenta "Bailo, luego existo", una coreografía existencialista que interpreta junto a las bailaoras con discapacidad Sara Gómez y Reyes Vergara y la cantaora, Montse Amador, ganadora de la Bienal Flamenca ONCE Andalucía. Por su parte, Narváez, pondrá en escena toda la potencia de su baile, acompañada con una coreografía única realizada en lengua de signos. En "Bella", la bailaora sevillana, con discapacidad auditiva desde los seis años, volverá a bailar el silencio. Estará acompañada en escena por Jesús Flores al cante, José Manuel Tudela a la guitarra y Jesús Herrera a las palmas.
El domingo 24 será el turno de la magia y el circo. El madrileño Domingo Pisón presentará "Magia desde el silencio", un espectáculo de magia de cerca y de escenario que contará con traducción a lengua de signos. Pisón es uno de los primeros ilusionistas sordos profesionales de España y pertenece a una saga de magos destacados de su generación. Procedente de Bélgica, el artista de circo con Síndrome Down Martin Gérard, presentará su nuevo espectáculo titulado "Même pas Malle" estrenado en el Festival Reecontres International Du Creahm en marzo de 2015, un original espectáculo de diábolos, en el que trabaja desde hace dos años. Gérard es un destacado profesional en disciplinas como pelotas, mazas, diábolo y rulo y ha girado por países como Bélgica, Alemania, Austria, Suiza, Francia, Japón y ahora España.
Para reforzar el carácter festivo de Escena Mobile, el día 21 a las 20:00h en Las Setas tendrá lugar una batucada de mano del artista brasileño Lily Pita, que el domingo 24 a las 13:00h dirigirá en la Alameda de Hércules un taller abierto de percusión con materiales corrientes.
Todos los espectáculos son a las 20:00h y las entradas pueden adquirirse de forma anticipada en generaltickets.com o en las taquillas del Teatro Alameda los días de función. Tienen un precio de 4€ para niños y 7€ para adultos.
< Prev | Próximo > |
---|